lunes, 3 de febrero de 2014

Cerro Garabitas y pasar por caja para abonar los excesos de la semana

Domingo, toca madrugar para correr. Salgo con tiempo para acudir a la charla de nutrición de Chema en el polideportivo Cagigal. Llego tarde por un accidente en la A6 :{

Hoy hay subidas al Cerro Garabitas de la Casa de Campo. Me entero nada mas llegar y los más elocuentes aseguran que estos son los días más duros en la programación. Félix lo confirma rápido: va a ser un día duro y largo. Y avisa que la semana que viene es algo más light porque después de tres semanas de carga iniciales toca una más ligera, pero advierte que nadie se haga el superman o acabará lesionado.

Veinticinco minutos de carrera continua con Inés y acabamos en el camino del Cerro Garabitas. Para mi grupo serán cuatro subidas de 1850 metros en 9'-9'20, con recuperación en la bajada (debemos bajar en 9'30").

La primera subida se me hace muy dura, y me quedo algo descolgado del grupo de cabeza con Inés. Creo que lo hago en 10' aprox. Al arrancar la segunda subida me da un viaje en la zona interior del cuadriceps izquierdo, pero a los cien metros parece que no va a más y termino de subir, otros 10'. La tercer subida me sorprende por lo bien que la termino. Sin embargo, como en las bajadas noto un poco de molestia en el cuadriceps y me encuentro a Félix abajo, se lo comento rápido antes de subir la última cuesta. Me pide que no la haga, que cierre con diez minutos de carrera continua y que me vaya a ver a la fisio. Me jode un poco bastante porque el día es maravilloso para correr y me hubiera gustado terminarlo todo, pero no quiero riesgos.

Cuando llego a la sala de fisios están Esther y Álvaro atendiendo a seis compañeros. El malestar del cuadriceps va en aumento a medida que me voy enfriando. Cuando me atienden me quitan el miedo que me estaba entrando a una lesión: parece ser que es sólo una sobrecarga del isquiotibial-aductor mayor. Me piden que me ponga hielo y que estire aductores y cuadriceps 'de todas las maneras posibles', que esta semana vaya a un fisio que me relaje las piernas en profundidad, que corra en llano (puedo mantener el programa), que los días que no corra que fortalezca abdominales, y la semana que viene comenzaremos a fortalecer el vasto interno, aunque no lo tengo demasiado mal dicen.

Con la tontería, no he estirado después de la práctica. Tampoco tendré tiempo de ponerme el hielo antes de las 22h, y los 'estiramientos posibles' del cuadriceps prácticamente se convierten en imposibles (hay uno que me recomendó Esther que debe ser para contorsionistas de circo). Por todo ello hoy lunes me he levantado agarrotado y dolorido. Estirar el día después es mucho más jodido, deberé recordarlo. Pero todo sea por la maratón: confío en mejorar antes de la práctica de mañana martes.

Antes de escribir esta crónica he hecho mis series de abdominales. Ayer aprendí de Álvaro que no es bueno hacer abdominales el mismo día que se corre: son ejercicios que trabajan de forma distinta y no aporta nada o es inconveniente simultanear. Curioso porque los planes de NikeRun que use el año pasado aconsejaban abdominales diarios!. Ojo, después de hacer abdominales hay que estirar la zona. Debo consultar si las dorsales que hago me valen de estiramiento.

Otra cosa a recordar: se puede estirar antes o después del hielo, pero si es después, hay que esperar quince minutos tras la aplicación. El hielo se debe poner diez minutos, y puede repetirse la aplicación cada dos horas.

También he aprendido que las sesiones de pesas deben hacerse después de correr, no antes. También curioso que otras personas me lo habían aconsejado justo al revés! No sé, supongo que la vida es así siempre, si te fías de todo el mundo acabas desorientado. Mejor que acertar en algo es encontrar en quién confiar siempre. Desgraciadamente yo ahora estoy en la duda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario